Categoría: Newsletter

Presentes en el debate sobre la Formación Profesional

Otro de los objetivos prioritarios de Educación Azul es impulsar el potencial que la Formación Profesional supone para el fomento de las vocaciones marítimas, por lo que estuvo presente en el encuentro “La Formación Profesional a debate” celebrado el pasado 11 de julio en Madrid, organizado por El Confidencial, el Banco de Santander y la Cámara de Comercio de España, a través de la cofinanciación del Fondo Social Europeo.

En esta jornada se analizaron las claves del crecimiento de la FP en los últimos años en nuestro país, los factores que están impulsando este auge, así como las perspectivas profesionales, los desafíos y lo que se puede esperar en un próximo futuro.

Respecto a su rápido crecimiento, se trató la implantación de la formación dual, sus altas tasas de empleabilidad y la amplia oferta formativa. Sobre este último punto, Educación Azul trabaja en la incorporación de más opciones relacionadas con las múltiples posibilidades que brinda la Economía Azul.

Fernando Izquierdo, Director de Operaciones de Educación Azul

Nuevos proyectos de Educación Azul: realidad virtual, concursos de redacción y campaña de influencers

El equipo de Educación Azul se encuentra actualmente trabajando en varios proyectos, destinados a aumentar su presencia en los colegios y al acercamiento a los jóvenes, para dar visibilidad al entorno marítimo y a varias profesiones relacionadas con la pesca.

El equipo multidisciplinar que conforma la Asociación Educación Azul se encuentra en la actualidad dando forma a tres proyectos orientados al acercamiento a los colegios y al público joven en general de las posibilidades que ofrece todo lo relacionado con el mar.

Por una parte, el pasado 6 de octubre Educación Azul se reunió con la plataforma Pesca España, para proponer dos acciones en los colegios del litoral español: un showcooking de productos relacionados con la pesca y una acción de Realidad Virtual en la que se dieran a conocer a los alumnos de los colegios de las ciudades costeras, 3 profesiones de la industria pesquera (capitán, marinero y maquinista) de una manera interactiva y con el atractivo de la tecnología que ofrece la realidad virtual. Sin duda una acción con gran impacto entre los niños.

También desde Educación Azul se está planteando la realización de un concurso de redacción para niños y niñas de entre 7 y 12 años (de 2º a 6º de primaria y 1º de la ESO), a través de los colegios. Se trata de un planteamiento que, bajo el título “Mi futuro en el mar”, permitiera a los estudiantes plantearse cuál podría ser su futuro profesional en cualquiera de las actividades que ofrece la Economía Azul. El procedimiento sería dar a los niños una charla sobre las múltiples opciones disponibles, para estimular su creatividad y su motivación, y a continuación proponer la redacción de un texto (con unas determinadas características) con el que participar en el concurso. Dada la horquilla de edad, se plantearían dos categorías (de 7 a 9 años y de 10 a 12) y los alumnos ganadores, además de los premios, obtendrían el consiguiente reconocimiento que se haría público por distintas vías (web, RRSS, notas de prensa, etc.).

Por último, Educación Azul está trabajando, en colaboración con Salvamento Marítimo-SASEMAR (Patrono de la Asociación), en un proyecto de una campaña de influencers para dar visibilidad a distintas actividades desarrolladas en SASEMAR. De esta manera se pretende que personas cercanas a los jóvenes, que hablan su mismo idioma y que conectan con este tipo de público, dieran una visión real sobre las posibilidades profesionales que ofrece esta entidad.

EA recibe el galardón al “Desarrollo de profesionales para la Economía Azul”

El pasado 4 de octubre, en el marco del IV Congreso Iberoamericano de Ingeniería Naval celebrado en Sevilla y en una ceremonia que tuvo lugar durante la cena de gala en los Reales Alcázares, se entregaron la primera edición de los Premios Iberoamericanos de Economía Azul. De esta manera se reconocía la labor de 14 entidades que “que han hecho contribuciones excepcionales al desarrollo del sector marítimo en el ámbito iberoamericano, destacando iniciativas, prácticas y proyectos que han promovido avances científicos, técnicos, culturales, socioeconómicos y humanitarios en nuestra sociedad y planeta”.

En la imagen de la derecha, el momento del acto en el que Federico Fernández-Trapa recibe el galardón en nombre de EA. En la otra imagen y de izquierda a derecha: Mercedes Pardo (Presidenta de Educación Azul), Federico Fernández Trapa (Secretario General de Educación Azul), Fernando Izquierdo (Director de Operaciones de Educación Azul) y Ana Nieto-Márquez (Chief Commercial Manager Spain & Latam del IME).

En el acto, Educación Azul recibió el galardón al “Desarrollo de profesionales para la Economía Azul”, reconociendo así su labor de acercamiento al público joven, fomentando las vocaciones marítimas y orientando su desarrollo profesional en el entorno marítimo. El galardón fue recogido por Federico Fernández Trapa (Secretario General de Educación Azul).

La inauguración del acto corrió a cargo del alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, quien destacó que la ciudad “abre sus puertas a la Economía Azul”, recalcando su apuesta decidida por este sector en clara proyección. Por su parte, Ramón Fernández-Pacheco, Consejero de Sostenibilidad, Medioambiente y Economía Azul de la Junta de Andalucía, que también participó en el acto, hizo hincapié en que “no podemos perder de vista lo que ocurre en los océanos, la responsabilidad que hemos asumido nos obliga a sacar todo el potencial de las costas, haciendo de nuestra Economía Azul una potentísima turbina sostenible que cree más industria, más empleo, más ciencia y más energía”.

Profundizar en los retos del empleo es una de las prioridades de EA

Educación Azul tuvo la oportunidad de asistir a la jornada Tendencias en empleabilidad, organizada por el diario “Expansión” el 31 de octubre de 2023 en el Hotel Intercontinental de Madrid. Durante el acto, expertos de universidades, redes sociales profesionales, cazatalentos y empresas líderes en España, analizaron las tendencias actuales del mercado laboral. Nuestra participación ha sido crucial para absorber conocimientos y perspectivas esenciales para promover y revalorizar las profesiones marítimas, especialmente entre los jóvenes.

En esta jornada hemos aprendido sobre temas tan relevantes como las habilidades y preparaciones requeridas en el mundo laboral actual, la importancia de una formación y aprendizaje continuo, y la imperante necesidad de una mejor conexión entre el mundo académico y empresarial, entre otros. Todos ellos fundamentos para adaptar y mejorar nuestras estrategias en la promoción efectiva de las carreras marítimas para las nuevas generaciones, y así asegurar un relevo generacional sólido y preparado para enfrentar los retos futuros del sector marítimo.

Convenio de Colaboración Armada-Educación Azul

La colaboración entre la Armada y Educación Azul se perfila como un hito relevante en el desarrollo de nuestra trayectoria. El Almirante Jefe de Estado Mayor de la Armada (AJEMA) ha mostrado una comprensión profunda de nuestros objetivos y valores, facilitando el camino para establecer una colaboración efectiva y continua. Actualmente nos encontramos en una fase de negociación, centrada en la elaboración y posterior firma de un convenio, que detalle el compromiso compartido y la visión conjunta de potenciar el alcance e impacto de Educación Azul.

Educación Azul acudirá al Congreso Internacional SUN&BLUE CONGRESS

Educación Azul asistirá al primer Congreso Internacional SUN&BLUE CONGRESS, que se celebrará en Almería, del 15 al 17 de noviembre de 2023. El objetivo de la presencia de EA es doble, por un lado dar a conocer su iniciativa y por otro, buscar oportunidades de colaboración en sectores donde la formación de profesionales es clave para enfrentar las dificultades del relevo generacional. Este evento cuenta con el patrocinio de la Junta de Andalucía, el Ayuntamiento de Almería y diferentes sponsors como Cajamar, Cosentino, Barceló, Orange, Acciona Energía, entre otros, y está orientado a intercambiar buenas prácticas e ideas en los sectores marítimos relacionados con el turismo: náutica, puertos deportivos, cruceros, actividades turísticas de costa, turismo marinero, gastronomía, actividades subacuáticas, etc.