El Camino de Santiago a Vela dedica su travesía a Educación Azul en su VIII edición

El camino de Santiago a Vela es una iniciativa creada por Northmarinas, que desde el 2016 recupera e impulsa con éxito la ruta marítima tal y como la hicieron los discípulos Teodoro y Atanasio cuando trasladaron por mar el cuerpo de Santiago Apóstol, según la tradición, en una “barca de pedra”.

El camino de Santiago a Vela aúna el hecho cultural y trascendental milenarios con la decidida responsabilidad social de nuestros tiempos. En este sentido cada una de sus ediciones ha estado marcada por el reconocimiento y la divulgación de aquellas realidades e iniciativas que cuidan y viven del mar, con el mimo y el respeto que merece. En ediciones pasadas los protagonistas han sido: la mujer y el mar (2021), y Magallanes, en el 500 aniversario de la circunnavegación (2022) y este año se dará visibilidad a Educación Azul. La intención de esta edición es acercar “el mar a la gente y la gente al mar”, a través de sus tres ejes estratégicos de actuación: educación, empleo y desarrollo profesional. Se trata de abrir una “ventana al mar” para que la sociedad pueda descubrirlo y que, en especial, el público más joven que se esté planteando su futuro profesional descubra las opciones que la economía azul les puede ofrecer.

LA HUELLA DE CARBONO

En su edición 2023, El “Camino a vela” también se ha marcado un nuevo objetivo: medir la huella de carbono -la cantidad de gases de efecto invernadero (GEI), expresada como CO2 equivalente, que es emitida- de esta actividad. Los resultados se recogerán en un estudio realizado en colaboración con la facultad de ciencias biológicas y ambientales de la Universidad de León.

“Nuestro objetivo con esta iniciativa en extraer las conclusiones oportunas que nos permitan implementar una estrategia de reducción de emisiones de CO2 basada en la eficiencia energética, el ahorro de materias primas, etc., además de difundir e implementar mejores prácticas para nuestra próxima travesía en 2024”, explica Patricia Alcubilla, coordinadora de la travesía.