EA recibe el galardón al “Desarrollo de profesionales para la Economía Azul”
El pasado 4 de octubre, en el marco del IV Congreso Iberoamericano de Ingeniería Naval celebrado en Sevilla y en una ceremonia que tuvo lugar durante la cena de gala en los Reales Alcázares, se entregaron la primera edición de los Premios Iberoamericanos de Economía Azul. De esta manera se reconocía la labor de 14 entidades que “que han hecho contribuciones excepcionales al desarrollo del sector marítimo en el ámbito iberoamericano, destacando iniciativas, prácticas y proyectos que han promovido avances científicos, técnicos, culturales, socioeconómicos y humanitarios en nuestra sociedad y planeta”.

En la imagen de la derecha, el momento del acto en el que Federico Fernández-Trapa recibe el galardón en nombre de EA. En la otra imagen y de izquierda a derecha: Mercedes Pardo (Presidenta de Educación Azul), Federico Fernández Trapa (Secretario General de Educación Azul), Fernando Izquierdo (Director de Operaciones de Educación Azul) y Ana Nieto-Márquez (Chief Commercial Manager Spain & Latam del IME).
En el acto, Educación Azul recibió el galardón al “Desarrollo de profesionales para la Economía Azul”, reconociendo así su labor de acercamiento al público joven, fomentando las vocaciones marítimas y orientando su desarrollo profesional en el entorno marítimo. El galardón fue recogido por Federico Fernández Trapa (Secretario General de Educación Azul).
La inauguración del acto corrió a cargo del alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, quien destacó que la ciudad “abre sus puertas a la Economía Azul”, recalcando su apuesta decidida por este sector en clara proyección. Por su parte, Ramón Fernández-Pacheco, Consejero de Sostenibilidad, Medioambiente y Economía Azul de la Junta de Andalucía, que también participó en el acto, hizo hincapié en que “no podemos perder de vista lo que ocurre en los océanos, la responsabilidad que hemos asumido nos obliga a sacar todo el potencial de las costas, haciendo de nuestra Economía Azul una potentísima turbina sostenible que cree más industria, más empleo, más ciencia y más energía”.